
jueves, 31 de diciembre de 2009
X y San Silvestre

domingo, 27 de diciembre de 2009
DESDE EL PORTAL DE JANO

Desde el portal de Jano, el nuevo año
manda nuevas promesas de deleite;
y al viejo diciendo adiós, ya caduco,
ordena que se extingan los cuidados.
Saliendo de la noche hosca de invierno,
el nuevo amor, dormido entre la umbría
lo quiere despertar, batir las alas
locas con él, y sus mortales dardos.
La alegre primavera, ya en sazón,
dispuesta está a salir a recibirlo,
y le advierte a la tierra, con sus flores,
que se adorne y que teja un manto hermoso.
Hermosa flor que bebes juventud,
a un nuevo amor apréstate a entregarte.
EDMUND SPENSER
jueves, 24 de diciembre de 2009
El tren expreso
EL TREN EXPRESO
Le conviene el pasado a estos versos añejos
y el correr sosegado del lento alejandrino:
llegaba a la estación el viejo tren expreso
y le faltaba tiempo para bajar al niño.
Eran muy largos viajes para tan cortas piernas
que el andén exploraban como si fuera Alaska,
bufanda gris al cuello y tras la chimenea
de una locomotora que de vapor soñaba.
En la barra del bar los platillos volantes
con sus tazas tan blancas y sus sacas de azúcar.
Las bolas de alcanfor que aplastadas combaten
contra la fiel polilla –el olvido y la ruina–.
En la leche manchada, el sepia de unas fotos
que ensanchaban la España de aquel compartimento:
provincias un instante bañadas en el lodo
o la triste argamasa de tristes monumentos.
Luego nieve en la piel de algún oso polar
de la Casa de Fieras, aún no derretida.
Ese antiguo Madrid que nunca pasará
pues todavía puebla, hondo, en la retina.
En el viaje de vuelta, melancólicamente
dejar el escaléxtric que jugaba en Atocha.
El regreso al colegio, a las sombras de siempre
cuando ya se avistaban las primeras farolas.
(Como en el juego de los barcos,
no es un viejo tren: es el pecio
de mi infancia tocada y hundida)
****************
Dejo aquí este recuerdo de los viajes navideños de cuando era niño. ¡FELIZ NAVIDAD A TODOS!
domingo, 20 de diciembre de 2009
¿La crisis? Sí, la crisis

miércoles, 16 de diciembre de 2009
La mansión de Keats

martes, 15 de diciembre de 2009
Panero en su centenario

domingo, 13 de diciembre de 2009
Cerdeña y el cine
jueves, 10 de diciembre de 2009
El finés y el sueco
En el metro de Helsinki, en las estaciones de autobuses, en las calles, me sorprendo a mí mismo descifrando con alivio los rótulos escritos en sueco, la lengua cooficial de Finlandia. Estudié hace muchos años finés, y recuerdo del idioma algunas palabras aisladas y nociones de sintaxis, pero no siendo lengua indoeuropea resulta tan difícil de aprender como fácil de olvidar. Puedo dar fe de ello. Sin embargo, con el sueco, que no he estudiado, toco pie: establezco similitudes con el inglés o, mejor aún, con el anglosajón, la lengua de Beowulf o la Batalla de Maldon, y, siendo como es casi arcano, me siento con él como en casa (una casa, es cierto, de la que hace mucho tiempo que se falta y apenas resulta reconocible). Para que se vea lo extraña que resulta la lengua finesa, copio aquí los títulos de la exitosa trilogía de Stieg Larsson en sus traducciones: Miehet jotka vihaavat naisia, Tyttö joka leikki tulella y Pilvilinna joka romahti. He aquí los títulos originales en sueco: Män som hatar kvinnor, Flickan som lekte med elden, y Lufttslotet som sprängdes. A la vista está que los títulos se corresponden con Los hombres que no amaban a las mujeres, La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina y La reina en el palacio de las corrientes de aire. ¿O no? Bien es verdad que las traducciones al español no son literales.
(De un cuaderno de viaje)
martes, 8 de diciembre de 2009
He caminado a solas

He caminado a solas por el puente,
mas he ignorado al río que, debajo,
estancado en su correr, daba al badajo
repique de su muerte en el poniente.
He escapado a la mella de su diente,
su queja no me ha dado un solo tajo,
y si alguna angustia alguna vez me trajo
hoy me ha sido del todo indiferente.
Siempre he querido ver sin inmutarme
el llanto de la vida; ajena, al lado,
la muerte en sus innúmeras falúas.
Pasar sobre las aguas sin mojarme,
cruzar por la existencia acorazado
como un erizo herido por sus púas.
(Farewell to Poesy, Pre-Textos, 2002)
domingo, 6 de diciembre de 2009
Como en Guantánamo
viernes, 4 de diciembre de 2009
En la muerte de Liam Clancy
