martes, 30 de noviembre de 2010
En buena compañía
lunes, 29 de noviembre de 2010
Una soledad: William Blake

sábado, 27 de noviembre de 2010
"Inversnaid", un poema de G. M. Hopkins

INVERSNAID
Este arroyo sombrío, como el lomo
de un caballo cae entre cantos y lodo,
empinado se evade el vellón de su espuma,
flauta que flota hasta su hogar, la laguna.
Una barba de babas de ciervo
cede y cae sobre el caldo y el ceño
achantado de una charca tan negra
que rodea a quien de ahogarse se arredra.
Salpicadas de rocío, en su rodada,
están las faldas que atraviesan sus aguas;
brezos enjutos, junto a ellos abrazos
ofrece a los fresnos, sin freno, a los lados.
Ah, ¿qué sería del mundo, sin la húmeda
y salvaje arboleda? Oh, que nunca, que nunca
desaparezca, y no perezca y que queden
las hierbas y los árboles por siempre.
viernes, 26 de noviembre de 2010
jueves, 25 de noviembre de 2010
Skye

SKYE
Skye es una gran losa
funeraria en el mar,
una musgosa lápida in memoriam
de un pueblo invadido y derrotado,
una tumba con epitafio en inglés:
For Sale, Bed and Breakfast, Postcards.
Espero con mi ira hecha montaña,
escociéndome Escocia, dolido,
que una lengua de agua, que un lago
anegue y lave el rostro de esta isla;
que anegue y lave el rostro de este espejo
en que miro mi muerte.
miércoles, 24 de noviembre de 2010
Bancos de niebla
lunes, 22 de noviembre de 2010
Peire Vidal Old

Entrar en la cámara oscura

Óscar Lobato presentará con Pilar Vera, la urdidora de estos personalísimos cuentos, Cámara oscura en la Biblioteca Provincial de Cádiz a las ocho de la tarde del miércoles 24 de noviembre (aniversario del nacimiento de Laurence Sterne).
La foto es de Cristina Monteoliva
domingo, 21 de noviembre de 2010
Defensa del juguete bélico

viernes, 19 de noviembre de 2010
Un poema de Anne Bradstreet

LA AUTORA A SU LIBRO
Fruto deforme de mi mente débil
que quedaste al nacer aquí a mi lado
y amigos inconscientes te raptaron
y a un público extranjero te expusieron;
corriste a trompicones a la imprenta
y a fe que allí aumentaron tus errores.
No fue escaso, a tu vuelta, mi sonrojo
cuando en letras de molde, descarriado,
oí que madre tuya me llamabas;
indigno de la luz te deseché,
tan molesto veía tu semblante;
mas siendo mío, acaso con cariño
pudiera corregir tus deficiencias:
te lavé el rostro y vi nuevos defectos,
y frotando un lunar hice una mancha.
Por ver de igualar tus pies, te estiré,
pero aún cojeas más de lo oportuno;
di en arreglarte con mejores galas
mas no hallé en casa sino basta estopa.
Así, andrajoso, corre donde el vulgo
y no caigas en manos de los críticos;
huye adonde no seas conocido.
Di que no tienes padre si preguntan,
y que tu madre, ay, es pobre, y que por eso
te tuvo que dejar solo en la calle.
(De Poe y otros cuervos. Primeros poetas norteamericanos, Mono Azul, Sevilla)
jueves, 18 de noviembre de 2010
martes, 16 de noviembre de 2010
Llegaré tarde otra vez a la cita...

lunes, 15 de noviembre de 2010
Lectura
domingo, 14 de noviembre de 2010
Cui-Ping-Sing

sábado, 13 de noviembre de 2010
En la muerte de García Berlanga

viernes, 12 de noviembre de 2010
Yin y yang
jueves, 11 de noviembre de 2010
Antiguos poemas irlandeses

miércoles, 10 de noviembre de 2010
Una pregunta para Vargas Llosa

martes, 9 de noviembre de 2010
Para morirse de risa

domingo, 7 de noviembre de 2010
En la Plaza Nueva
sábado, 6 de noviembre de 2010
Viajes mitómanos
viernes, 5 de noviembre de 2010
Será en abril

Durante su estancia en Mount Holyoke tuvo trato con el poeta Vicente Gaos (hermano del filósofo José Gaos y de la actriz Lola Gaos), que era profesor en el no lejano Smith College, y también con Bernice Matlowsky Randall, primero alumna suya y luego esposa de un profesor de allí. Y entre las anécdotas que le contó ésta a Juan Luis Panero muchos años después está la de que una noche que habían estado caminando ella, su marido y Cernuda por la nieve, y al pasar por el edificio en que el poeta tenía su modesta habitación, éste les invitó a pasar para tomar una copa o una taza de té y así entrar en calor. Y a Randall le llamó enormemente la atención el meticuloso orden que imperaba en el cuarto, en los libros y en las contadas pertenencias del poeta. Pero lo que más le llamó la atención fue lo siguiente: “En una mesilla de noche, junto a unos cuantos libros, había un marco antiguo y dorado –ella pensó que era un antiguo marco español–. El marco, limpio y, al parecer, de una rara belleza, rodeaba un cristal igualmente limpio, pero detrás del cristal no había ninguna fotografía, ningún retrato; no había literalmente nada, era sólo un marco vacío.” ¿Habrá una imagen de mayor despojamiento y soledad que ésta que, en el fondo, es el mejor retrato de Cernuda?
jueves, 4 de noviembre de 2010
Salambó

lunes, 1 de noviembre de 2010
Un poema de hace veintisiete años que pude haber escrito hoy
La muerte es un recurso inagotable,
un chorro de terror que siempre rompe
la frente del que escribe con un hierro
tenaz como dos lenguas que se anudan.
Como una piedra antigua al viejo fósil,
largamente se abrazan
los más que escasos días de tu vida
y todos los milenios de tu muerte.